Menú

miércoles, 27 de octubre de 2010

Introducción

Una pequeña introducción al mundo de los reyes en los siglos XVI hasta el XVIII. En esta época, comienza un momento de absolutismo, en donde todo el poder del gobierno se centraliza a una sola persona. El siglo XVI se le considera una época de transición política, pues es en ese momento en donde existían feudos y los poderes estaban divididos.
En el siglo XVI, la vida popular estaba en continuo desgaste. La realeza comienza a olvidar a su pueblo por continuar y mantener lujos a sus alrededores. Es una época de crisis; económicas,  políticas, desgaste de la vida popular, etc. A la llegada del monarca Luis XIV, en el siglo comienza una nueva era de hacer política, y una cultura de las élites nunca antes vista. Luis XIVcentraliza el poder, con festejos y lujos que todavía perduran en los palacios, y alrededores de Francia. No sólo centraliza la vida política, sino que logra que toda la atención se centralice en su ser. Sus sucesores seguirán sus lineas de gobierno. Sin embargo, sus lineamientos olvidan al mundo popular, a la vida del pueblo. Son quienes quedan abandonados por el estado, lo que genera más tarde revoluciones del populacho. Y allí comienzan las nuevas formas de vida y de represiones terribles. La revolución francesa es producto de todo este abandono. Francia vive durante la época de descontento general, un derramamiento de sangre, se ve sangre en las calles, en las casas, en las instituciones. Es realmente interesante todo lo que se genera, todas las nuevas formas de gobierno, y la representación del pueblo, y va a generar una metamorfosis en las formas de vida, y en el pensamiento intelectual de la época. Es también sorprendente la aparición de la imagen de la mujer.

4 comentarios:

  1. Las huella de la historia!, sin entenderla no se podrá vislumbrar algunos aspectos de nuestro futuro!

    ;) Nysels!

    ResponderEliminar
  2. Interesante la vida de la realeza francesa........El mundo de antes era divertido

    ResponderEliminar
  3. Wao, qué interesante aclaratoria querida colega! Pensé que la imagen de la mujer iba a aparecer en el siglo XX, ya sé que no es así. Gracias por aclararlo!

    ResponderEliminar
  4. Sin el pasado no hay presente, muy buena introducción y manera de entrar a tu blog !

    ResponderEliminar